Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Social commerce, un nuevo panorama en las redes sociales

Desde hace tiempo hemos escuchado hablar sobre e-commerce y su nueva tendencia entre los emprendedores o empresas y donde marcas como Amazon, Alibaba o eBay, han ganado terreno entre ellos. El método era simple, los negocios sólo tenían que presentar sus productos o servicios en sus sitios web, promocionar sus mejores ofertas y los pedidos llegaban inmediatamente. Pero sabemos que la competencia jamás se queda quieta, las redes sociales han llegado para innovar el nuevo mercado. Hay una nueva moda en escena y su nombre es comercio social o social commerce.

¿Qué es comercio social o social commerce?

Social Commerce es la combinación del comercio electrónico junto a las redes sociales, siendo éstas un nuevo canal de compra y su mejor aliado dentro de grupos o comunidades. Se trata de una novedosa forma de tomar decisiones en una compra, debido a que recae en las valoraciones de los usuarios que ya han adquirido o probado cierto producto o servicio.

Hoy en día los usuarios están recurriendo a Facebook, Instagram, Pinterest, entre otras; para indagar dentro de sus tiendas virtuales, las mismas que se han puesto en tendencia agregando nuevos botones de respuesta directa como “compra ahora” que incitan a los usuarios a realizar la acción. La ventaja de ello es que la venta se hace casi al 100% y sin salir de la plataforma.

¿Qué aporta en un negocio?

Esta nueva manera de comercio aporta muchas ventajas tanto a la empresa como a los usuarios. A nivel de negocio permite conocer mejor a los consumidores e incrementar ventas; mientras que por otro lado siendo un comprador, facilita el proceso de decisión y la elección de un producto.

 

4 consejos para adaptar el comercio social a un negocio

A continuación, te presentaremos 4 puntos básicos a tomar en cuenta para optimizar el comercio social y lograr conseguir ventas en un negocio:

1. Las recomendaciones son lo primero

El valor se reduce a las personas y no a las empresas, así que las recomendaciones son lo primero. Si tenemos una buena relación con los clientes dentro de un grupo o comunidad, los mismos clientes cada vez que busquen un producto o servicio, serán los primeros que hablarán por la empresa. Generalmente la gente tiene más confianza y le cree más a una persona cercana, que a un anuncio que trata de convencer de algo.

2. Influencers vs. Microinfluencers

La palabra “influencer” ya no es nueva dentro de nuestro vocabulario y hoy prácticamente llegar a uno de ellos es casi imposible. “Influencer” es una persona que tiene mucho impacto en redes sociales y que ahora cobra millones por anunciar un producto.

Sin embargo, ahora existen los llamados “microinfluencers”, quienes son personas comunes que también tienen una voz importante dentro de una comunidad. Ellos son una buena estrategia considerándolos un apoyo para subir las ventas y para hablar bien del negocio. Son personas a las que les encanta opinar, les gusta dar recomendaciones y la gente los sigue y los lee.

3. Buena reputación – ¡Que los demás hablen por ti!

Otro consejo que no podemos olvidar es la buena reputación que tengamos de nuestro negocio o empresa. Considera que una buena reputación es básica dentro del tema de redes sociales. Si en algún momento existe un cliente enojado e insatisfecho, déjanos decirte que la mala reputación se esparce como pólvora. Un mal comentario puede ser muy perjudicial, por lo cual, es recomendable siempre estar al tanto de lo que dicen nuestros clientes, con el fin de mantenerlos contentos y brindarles soluciones a lo que ellos requieran.

4. ¡Sé claro y práctico!

Como último consejo tenemos que aprender a ser claros, prácticos y concisos con lo que queremos decir a nuestros clientes. Debemos tener presente que, al momento de publicar un anuncio o post sobre un producto o servicio, hay que facilitar a los clientes la información y datos importantes para evitar que el proceso de compra se vuelva largo y tedioso.

¿Qué ofreces?, ¿Por qué?, ¿Cuánto cuesta? y ¿Dónde pueden contactarte?, son algunas preguntas o datos básicos que son indispensable colocar en los anuncios para atraer directamente a los clientes que te interesan.

¿Qué te llamó más la atención de esta nueva forma de usar las redes sociales?, déjanos saber en los comentarios.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *